Obtener atención
Cirugía Láser de Próstata (HoLEP, ThuFLEP)
Información
La cirugía prostática con láser abarca procedimientos avanzados mínimamente invasivos diseñados para tratar la hiperplasia prostática benigna (HPB). Dos técnicas notables son la enucleación prostática con láser de holmio (HoLEP) y la enucleación prostática con láser de fibra de tulio (ThuFLEP). Estos métodos utilizan tecnología láser para eliminar el exceso de tejido prostático, aliviando los síntomas urinarios asociados al agrandamiento de la próstata.
Ventajas de la cirugía láser de próstata
-
Mínimamente invasiva: Tanto la HoLEP como la ThuFLEP se realizan por vía endoscópica, sin necesidad de incisiones externas, lo que reduce el tiempo de recuperación y las molestias postoperatorias.
-
Eliminación eficaz del tejido: Estos procedimientos eliminan eficazmente el tejido prostático obstructivo, mejorando el flujo urinario y aliviando los síntomas.
-
Reducción de las hemorragias: La precisión de la tecnología láser minimiza las hemorragias durante la cirugía, por lo que es adecuada para pacientes con tratamiento anticoagulante.
-
Estancia hospitalaria más corta: Los pacientes suelen experimentar estancias hospitalarias más cortas y un retorno más rápido a las actividades cotidianas en comparación con los métodos quirúrgicos tradicionales.
Candidatos a la cirugía láser de próstata
Los candidatos ideales para la HoLEP o la ThuFLEP son las personas que experimentan síntomas urinarios de moderados a graves debidos a la HBP, como:
-
Micción frecuente, especialmente por la noche
-
Dificultad para iniciar la micción
-
Chorro de orina débil
-
Incapacidad para vaciar completamente la vejiga
Es esencial una evaluación exhaustiva por parte de un urólogo para determinar la idoneidad de estos procedimientos.
Aquí tienes la sección de Ventajas e Inconvenientes de la Cirugía Láser de Próstata (HoLEP, ThuFLEP ) basada en fuentes fiables:
Ventajas
-
Mínimamente invasivo:
HoLEP y ThuFLEP son procedimientos endoscópicos que no implican incisiones externas, lo que reduce el tiempo de recuperación y las molestias postoperatorias.
(Cleveland Clinic) -
Alivio eficaz de los síntomas:
Estas técnicas proporcionan un alivio significativo de los síntomas urinarios asociados a la HBP, como la micción frecuente y el chorro débil de orina.
(Healthline) -
Reducción de las hemorragias:
El uso de la tecnología láser minimiza las hemorragias intraoperatorias, por lo que es adecuado para pacientes con tratamiento anticoagulante.
(Mayo Clinic) -
Resultados a largo plazo:
Los estudios demuestran que HoLEP y ThuFLEP ofrecen resultados duraderos, con bajas tasas de recurrencia de los síntomas a lo largo del tiempo.
(PubMed) -
Estancia hospitalaria breve:
La mayoría de los pacientes reciben el alta en un plazo de 24 a 48 horas, reanudando rápidamente sus actividades cotidianas.
(Clínica Cleveland)
Desventajas
-
Potencial de eyaculación retrógrada:
Un efecto secundario frecuente es la eyaculación retrógrada, que afecta a la función sexual pero no a la capacidad eréctil.
(Healthline) -
Curva de aprendizaje para cirujanos:
Estos procedimientos requieren formación especializada y experiencia, lo que puede limitar la disponibilidad.
(PubMed) -
Riesgo de síntomas urinarios temporales:
Algunos pacientes pueden experimentar ardor leve o micción frecuente poco después de la cirugía, lo que suele resolverse en pocas semanas.
(Mayo Clinic) -
Sondaje postoperatorio:
Normalmente se necesita una sonda urinaria durante uno o dos días, lo que puede resultar incómodo para algunos pacientes.
(Cleveland Clinic) -
No siempre es adecuado para próstatas pequeñas:
HoLEP y ThuFLEP son más eficaces para próstatas de tamaño moderado a grande, lo que limita su aplicación en glándulas más pequeñas.
(Healthline)
Contacto
Si dispone de informes médicos o exploraciones diagnósticas de su estado de salud, póngase en contacto con nosotros.
Obtener un presupuesto
Recibirá una estimación gratuita y una recomendación para su tratamiento médico y sus planes de viaje.
Viajes
Organice su itinerario de viaje al centro médico seleccionado en función de la duración de su tratamiento o del precio cotizado.
Llegada
A su llegada, recibirá un calendario detallado de todas sus citas y procedimientos médicos.
Tratamiento
Se someterá a una consulta final con el profesional sanitario para ultimar el curso del tratamiento antes de proceder a los procedimientos médicos necesarios.
Proceso
El procedimiento completo suele durar entre 1 y 2 horas, dependiendo del tamaño de la próstata.
-
Anestesia: El paciente recibe anestesia raquídea o general.
-
Acceso endoscópico: Se introduce un resectoscopio a través de la uretra para acceder a la próstata.
-
Enucleación con láser: El láser se utiliza para enuclear (extirpar) el tejido prostático obstructivo.
-
Extirpación del tejido: El tejido extirpado se morcela (fragmenta) y se extrae de la vejiga.
-
Finalización: Puede colocarse temporalmente un catéter para ayudar al drenaje urinario postoperatorio.
Después de la cirugía
Los pacientes pueden experimentar síntomas urinarios leves durante el periodo de recuperación inicial, que suelen desaparecer con el tiempo.
-
Estancia hospitalaria: La mayoría de los pacientes reciben el alta entre 24 y 48 horas después de la intervención.
-
Sondaje: La sonda urinaria suele retirarse en uno o dos días.
-
Actividad: Las actividades ligeras pueden reanudarse a los pocos días; sin embargo, deben evitarse las actividades extenuantes durante un par de semanas.
-
Seguimiento: Son necesarias citas periódicas de seguimiento para controlar la recuperación y la función urinaria.
Para un asesoramiento personalizado y para determinar si HoLEP o ThuFLEP son adecuados para ti, consulta con un urólogo cualificado.
Viajemos y curémonos en Turquía
Preguntas Frecuentes
Los estudios indican que los efectos positivos de estos procedimientos son duraderos, con bajas tasas de recurrencia de los síntomas.
Aunque el riesgo es bajo, algunos pacientes pueden experimentar eyaculación retrógrada. La función eréctil suele conservarse.
Sí, debido a la hemorragia mínima, estos procedimientos se consideran seguros para los pacientes que toman medicamentos anticoagulantes.
La mayoría de los pacientes pueden reanudar sus actividades normales, no extenuantes, a los pocos días de la intervención.